
Yo, que empecé a interesarme por la recuperación de la memoria histórica tras asistir hace unos años a una conferencia en Cáceres del Sr. Luis Pío Moa Rodríguez (todo un erudito historiador, sí señor…), me siento siempre atraído por cualquier evento de estas características. Se trata de un acto de justicia más para resaltar la talla intelectual y política de un hombre, JUAN NEGRÍN LÓPEZ, que dedicó todos sus esfuerzos como Presidente del Gobierno legítimo y democrático a mantener en pie la Segunda República española frente al levantamiento militar fascista que encabezó el general Francisco Franco.
Hay algo que el profesor Moradiellos resalta del ‘Dr. Negrín’: a pesar de ser el principal antagonista de Franco y de los sectores político-militares rebeldes, también fue en muchos casos traicionado por sus propios compañeros del PSOE, cuando no por sus aliados de trinchera en la desgraciada Guerra Civil que se desencadenó en 1936. De ahí que ambos bandos le fraguaran los tópicos calificativos de “socialista traidor que se hace comunista”, “hombre de Moscú”, “hombre de la derrota”, “servil esclavo de los soviets”… Comparto la opinión de que su resistencia y su firmeza frente a la amenaza fascista fueran inevitables; no podían poner la otra mejilla, sobre todo viendo que la República no contaba con el apoyo internacional debido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario